La Bolsa Mexicana de Valores rompe racha positiva y cierra la semana con pérdidas
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) interrumpió una racha de dos semanas de avances al registrar una pérdida semanal significativa, en línea con el sentimiento de cautela que prevaleció en los mercados financieros globales. El principal indicador del mercado accionario mexicano, el S&P/BMV IPC, fue arrastrado por la incertidumbre sobre la economía estadounidense y una toma de ganancias por parte de los inversionistas. El S&P/BMV IPC cerró la jornada del viernes 14 de noviembre con un retroceso de 0.32%, ubicándose en 62,328.63 unidades. Esta fue su tercera jornada consecutiva de pérdidas, lo que consolidó una caída semanal del 1.65% (algunos reportes la sitúan en 1.69%). Este descenso se produce después de que el índice alcanzara máximos históricos por encima de las 64,000 unidades a principios de la semana, el 11 de noviembre. La caída fue liderada por varias emisoras de peso. Entre las pérdidas semanales más destacadas se encontraron las de Grupo Bimbo, con una caída de 7.92%; Becle (-6.15%); y Grupo Carso (-5.43%). En la sesión del viernes, los títulos del gigante de medios Grupo Televisa encabezaron el descenso con una baja del 3.98%, seguidos por los de la minera Industrias Peñoles, que restaron un 3.12%. El comportamiento negativo de la bolsa mexicana se atribuye a los mismos factores que afectaron a otros mercados: la incertidumbre sobre la publicación de datos económicos en Estados Unidos y las menores expectativas de que la Reserva Federal realice un recorte a las tasas de interés en su próxima reunión de diciembre.



Artículos
11Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






