Bitcoin se desploma por debajo de los 95,000 dólares en medio de aversión al riesgo
El bitcoin sufrió una drástica caída, perforando el piso de los 95,000 dólares por primera vez en seis meses, arrastrado por una ola de aversión al riesgo que impactó a los activos de mayor volatilidad a nivel global. La principal criptomoneda está ahora al borde de anular todas las ganancias obtenidas durante el año. El viernes 14 de noviembre, el activo digital registró una caída de hasta un 4.3%, situándose en un precio de 94,508 dólares. Otros reportes indicaron un retroceso cercano al 2.8% hasta un nivel de 96,009 dólares. Este movimiento acerca al bitcoin a su precio de cierre de 2024, que fue de 93,714 dólares, y lo aleja significativamente de su máximo histórico de 126,251 dólares alcanzado a principios de octubre. El mercado de criptomonedas ha estado bajo una fuerte presión, evidenciada por liquidaciones masivas que borraron más de un billón de dólares del valor total del mercado desde el 10 de octubre. En las 24 horas previas al viernes, se liquidaron más de 1,300 millones de dólares en inversiones apalancadas. Además, los fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten en bitcoin registraron salidas netas de aproximadamente 870 millones de dólares el jueves, el segundo mayor retiro diario desde su creación. Analistas como Max Gokhman, de Franklin Templeton, señalaron que, aunque la liquidación está correlacionada con otros activos de riesgo, "la magnitud en el caso de las criptomonedas es mayor debido a su mayor volatilidad". La caída se enmarca en un contexto de reevaluación por parte de los inversionistas sobre posibles recortes de tasas de la Fed, lo que ejerce presión sobre los sectores más especulativos del mercado.



Artículos
6Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






