Esta falta de información es crítica, ya que la Fed basa sus decisiones de política monetaria, como los recortes a las tasas de interés, en estos indicadores. Como resultado, las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas en la reunión de diciembre de la Fed disminuyeron considerablemente. Esta incertidumbre fue el principal catalizador de la volatilidad observada en Wall Street, la depreciación del peso mexicano y la caída de la BMV. Según Gabriela Siller de Grupo Base, la incertidumbre persistirá hasta que las agencias gubernamentales, como la Oficina de Estadísticas Laborales, anuncien los nuevos calendarios de publicación, lo que mantiene a los inversionistas en un estado de cautela y aversión al riesgo.
Incertidumbre por datos económicos de EE. UU. genera nerviosismo en los mercados
La conclusión del cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos, que duró 43 días, generó una ola de incertidumbre en los mercados financieros globales, afectando el comportamiento de divisas, acciones y otros activos. La principal preocupación de los inversionistas es el retraso y la posible ausencia permanente de datos económicos clave, lo cual dificulta la evaluación del estado de la economía y las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed). Tras la reapertura del gobierno, la Casa Blanca admitió la posibilidad de que algunos informes económicos de octubre, como el reporte de empleo y el índice de precios al consumidor, nunca se publiquen o se divulguen con lagunas significativas. El asesor económico Kevin Hassett afirmó que se publicaría un informe sobre el empleo, pero sin incluir la tasa de desempleo, y no especificó una fecha.



Artículos
11Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






