Inversionistas Extranjeros Retiran Más de 123 Mil MDP de México en 2025
Durante 2025, los inversionistas extranjeros han liquidado posiciones en deuda gubernamental mexicana por más de 123 mil millones de pesos, marcando la mayor salida de capital desde el periodo 2020-2021. Esta tendencia ha reducido la tenencia foránea de títulos soberanos a su nivel más bajo en 16 años, en un movimiento que contrasta con la dinámica de otros mercados emergentes. Según datos del Banco de México, entre el 31 de diciembre de 2024 y el 5 de noviembre de 2025, los inversionistas foráneos retiraron del país 123,756 millones de pesos, haciendo que el saldo en su cartera pasara de 1.83 billones a 1.71 billones de pesos. Como resultado, la tenencia de títulos del gobierno mexicano en poder de extranjeros representó solo el 11.5% del total en circulación, el porcentaje más bajo desde diciembre de 2009, cuando en plena crisis financiera global tocó el 11.3%. Esta tendencia a la baja ha sido paulatina desde el máximo de 38.9% alcanzado en enero de 2015. Aunque en el primer trimestre de 2025 se observó un ligero ingreso de recursos, la tendencia se revirtió drásticamente, con una salida de 160,858 millones de pesos entre abril y el 5 de noviembre. Este comportamiento de desinversión en México contrasta con las estadísticas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que reportaron una entrada de 26,900 millones de dólares a los mercados emergentes en octubre, mes en que de México salieron 43,641 millones de pesos en títulos gubernamentales.



Artículos
4Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

