Aversión al Riesgo Domina los Mercados Globales al Inicio de la Semana
Una ola de aversión al riesgo sacudió los mercados financieros globales al inicio de la semana, provocando caídas en las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa, y fortaleciendo al dólar estadounidense. Este sentimiento de cautela afectó a diversas clases de activos, incluyendo las monedas de mercados emergentes como el peso mexicano. El lunes se caracterizó por un claro movimiento de los inversionistas hacia activos considerados más seguros, un fenómeno conocido como "risk-off". Este comportamiento se manifestó en la venta de acciones en los principales mercados bursátiles del mundo y en una mayor demanda por el dólar, que actuó como moneda de refugio. El índice dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de divisas, registró una apreciación, lo que a su vez ejerció presión sobre otras monedas. El analista Felipe Mendoza, de AFTX LATAM, señaló que el apetito por el riesgo se vio moderado por la reducción en las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Este sentimiento fue el hilo conductor de la jornada, conectando las caídas en Wall Street y las bolsas europeas con la depreciación del peso mexicano. La incertidumbre fue alimentada por múltiples frentes: la espera de datos económicos clave en EE. UU., el nerviosismo ante los resultados de empresas tecnológicas de alta valoración como Nvidia y datos macroeconómicos decepcionantes como la contracción del PIB japonés.



Artículos
6Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

