Expectativa por Reporte de Nvidia Desata Nerviosismo en el Sector Tecnológico
La expectativa en torno al próximo reporte de resultados trimestrales de Nvidia generó una fuerte presión sobre sus acciones y contagió de nerviosismo a todo el sector tecnológico. Los resultados del fabricante de chips son considerados una prueba clave para medir la fortaleza y sostenibilidad del auge de la inteligencia artificial. Las acciones de Nvidia cayeron significativamente durante la jornada del martes, con retrocesos reportados entre 2.62% y 2.81%. Esta caída se produce en vísperas de la publicación de su informe financiero, programado para el miércoles después del cierre del mercado, el cual es visto como una “prueba de fuego” para el repunte bursátil impulsado por la IA. El analista Art Hogan, de B. Riley Wealth Management, afirmó que “un punto de inflexión (…) podría venir de los resultados de Nvidia mañana”. La importancia del reporte es tal que los mercados de opciones implican una posible oscilación de hasta 320,000 millones de dólares en el valor de mercado de la compañía tras el anuncio. El nerviosismo se vio acentuado por la noticia de que el fondo de inversión SoftBank vendió una participación de 5.8 mil millones de dólares en acciones de la empresa, lo que fue interpretado por algunos como una señal de que las valoraciones en el sector de IA podrían estar sobrevaloradas. Pese a la presión, Nvidia también fue noticia por una alianza de inversión y colaboración con Microsoft y Anthropic, centrada en la inteligencia artificial.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






