La divisa nacional reaccionó a un entorno de incertidumbre global y a la espera de datos económicos clave en Estados Unidos, mostrando resiliencia a pesar del nerviosismo generalizado. Al cierre de las operaciones, la moneda mexicana se ubicó en alrededor de 18.34 pesos por dólar, lo que representó una ganancia diaria de entre 0.43% y 0.47%. Este desempeño la posicionó como la tercera divisa más apreciada de la sesión en la canasta de principales cruces. La jornada fue volátil, con el tipo de cambio oscilando en un rango amplio entre 18.33 y 18.49 unidades. La apreciación se produjo después de que el peso sufriera pérdidas en los mercados internacionales durante el feriado del lunes, presionado por comentarios del presidente estadounidense y una mayor aversión al riesgo. El martes, la moneda se benefició de un ligero retroceso del índice dólar (DXY) a nivel global y de la expectativa de los inversionistas por la publicación de datos económicos en Estados Unidos, como el informe de empleo de septiembre, que fue retrasado. El tipo de cambio FIX, determinado por Banxico y publicado en el Diario Oficial de la Federación para el miércoles 19 de noviembre, se estableció en 18.3728 pesos por dólar. En ventanillas bancarias, el dólar al menudeo cerró en 18.83 pesos a la venta en sucursales de Banamex.
Peso Mexicano Cierra con Apreciación en una Jornada de Alta Volatilidad
El peso mexicano experimentó una jornada de alta volatilidad que culminó con una apreciación frente al dólar al cierre del martes.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






