El mercado de criptomonedas enfrenta una severa ola de ventas que ha llevado al Bitcoin a su nivel más bajo en siete meses. La caída, que supera el 29% desde su máximo histórico, se produce en un contexto de incertidumbre macroeconómica global y una marcada aversión al riesgo entre los inversionistas. El miércoles 19 de noviembre, el Bitcoin tocó un mínimo intradía de 89,037 dólares, con un retroceso superior al 4% en 24 horas. Esta caída sitúa su rendimiento en el año en terreno negativo. La corrección, que se ha extendido por seis semanas, se atribuye a factores como la incertidumbre sobre la inflación en Estados Unidos, el deterioro de datos laborales y la toma de utilidades en el sector tecnológico. La valuación total del mercado de criptomonedas ha perdido un 5.5% en el último día, acercándose a los 3.02 billones de dólares, mientras que el indicador de "miedo y codicia" se encuentra en la zona de "miedo extremo".
Ethereum, la segunda criptomoneda más grande, también ha sufrido una caída del 8.4%.
La presión vendedora ha sido evidente tanto en el segmento minorista como en el institucional. El fondo cotizado (ETF) iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock registró salidas récord por 523 millones de dólares en un solo día, acumulando más de 1,400 millones en retiros en menos de una semana. Este desplome generalizado ha llevado a que la valuación de Bitcoin, de 1.77 billones de dólares, se sitúe nuevamente por debajo de la de Amazon.
En resumenBitcoin sufrió una fuerte caída, operando por debajo de los 90,000 dólares, su nivel más bajo en siete meses, y acumulando una pérdida de más del 29% desde su máximo. La corrección se atribuye a la incertidumbre macroeconómica, la aversión al riesgo y significativas salidas de capital de fondos institucionales.