Estas noticias impulsaron sus acciones y reforzaron su imagen como una empresa cada vez más orientada a la tecnología.

La compañía reportó un aumento del 5.8% en sus ingresos del tercer trimestre, alcanzando los 179.5 mil millones de dólares, superando las estimaciones de los analistas. Como resultado, elevó sus perspectivas de crecimiento de ventas netas para todo el año a un rango de entre 4.8% y 5.1%. El director ejecutivo, Doug McMillon, destacó la fortaleza de las ventas en todos los estratos de ingresos, especialmente entre los hogares de mayores ingresos. El negocio de comercio electrónico también mostró un crecimiento robusto del 27%. Simultáneamente, Walmart anunció que a partir del 9 de diciembre sus acciones dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde ha estado desde 1970, para pasar al Nasdaq. Con una capitalización de mercado superior a los 800 mil millones de dólares, este cambio es el más grande en la historia entre ambas bolsas. La empresa citó una "fuerte coincidencia" con los valores del Nasdaq, destacando un "enfoque tecnológico vanguardista".

John David Rainey, director financiero, afirmó que el cambio se alinea con el impulso de Walmart por automatizar e integrar la inteligencia artificial en su negocio. Las acciones de la compañía respondieron positivamente, subiendo un 6.5% en las primeras horas de la sesión.