La tendencia a la baja en el mercado mexicano fue influenciada principalmente por factores externos. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que "en la semana se registraron pérdidas en el mercado de capitales debido a la incertidumbre sobre la sostenibilidad de los modelos de negocios asociados a la inteligencia artificial y la posibilidad de que haya una sobrevaloración de mercado de las empresas de ese sector". Este nerviosismo afectó a los mercados de capitales a nivel mundial, y México no fue la excepción. A nivel local, el retroceso del IPC fue liderado por caídas en emisoras de peso como Megacable, que se contrajo un 5.56% en la semana, seguida por Grupo Bimbo (-5.01%), Orbia Advance (-4.64%), Becle (-3.66%) y Grupo México (-3.50%). Según Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico de Actinver, de las 35 principales emisoras del IPC, 20 registraron pérdidas en la semana. A pesar de la caída semanal, el rendimiento acumulado del IPC en lo que va del año 2025 se mantiene positivo, con una ganancia superior al 25%.