La fortaleza global del dólar estadounidense, junto con factores económicos locales, presionó a la baja a la divisa nacional. La moneda mexicana concluyó la semana en los mercados internacionales alrededor de 18.48 pesos por dólar, lo que representó una depreciación acumulada de entre 0.96% y 0.99%. Este retroceso fue impulsado principalmente por el fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado registró un avance semanal de 0.87%, su mayor alza desde el 10 de octubre. A nivel local, el dólar al menudeo en sucursales de Banamex alcanzó los 18.95 pesos a la venta. Entre los factores que contribuyeron a este escenario se encuentra la especulación sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, con expectativas de que mantendrá las tasas de interés sin cambios. Adicionalmente, la publicación de datos económicos locales débiles, como la confirmación de la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de México en un 0.3% durante el tercer trimestre, aumentó la cautela entre los inversionistas. La especialista Gabriela Siller Pagaza, de Grupo Financiero BASE, señaló que este comportamiento no fue aislado, sino un reflejo de la cautela en los mercados internacionales y la aversión al riesgo que afecta a las divisas de economías emergentes. A pesar de la caída, analistas consideran que no representa un cambio estructural, aunque la tendencia del dólar podría extenderse si la economía estadounidense mantiene su solidez.