La incertidumbre en torno a las próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos fue un factor dominante en los mercados financieros durante la semana. La especulación sobre si el banco central mantendrá o recortará las tasas de interés generó volatilidad y fue clave en el fortalecimiento del dólar y la cautela de los inversionistas. Durante gran parte de la semana, prevaleció la expectativa de que la Fed mantendría su tasa de interés sin cambios en su reunión de diciembre. Esta percepción se fortaleció después de que la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunciara que no publicaría el informe de empleo de octubre, lo que aumentó la incertidumbre y favoreció al dólar como activo de refugio.
Sin embargo, el viernes el panorama cambió.
John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, declaró que sigue viendo "margen para un ajuste adicional a corto plazo", lo que fue interpretado por el mercado como una señal de un posible recorte de tasas. Estos comentarios provocaron un repunte en las bolsas de Wall Street y llevaron a los operadores a aumentar sus apuestas a una reducción del costo del crédito en diciembre a una probabilidad cercana al 70%. A pesar de esto, varios miembros de la Fed han expresado dudas sobre la necesidad de nuevas rebajas ante la alta inflación, manteniendo un velo de incertidumbre que seguirá influyendo en los mercados en las próximas semanas.
En resumenLa política monetaria de la Fed fue el centro de atención, con especulaciones contradictorias que movieron los mercados: la expectativa de tasas altas fortaleció al dólar, mientras que comentarios sobre un posible recorte impulsaron una recuperación bursátil el viernes.