El programa, que se realizará anualmente, refleja un creciente compromiso social con la restauración ecológica del estado. Esta iniciativa surge como una respuesta urgente a la crisis ambiental que enfrenta la entidad, donde actualmente solo queda entre el 3% y el 5% de la vegetación de selva original.

La meta del programa es simbólica y potente: plantar un árbol por cada tabasqueña y tabasqueño, involucrando activamente a empresas, instituciones educativas y organizaciones sociales.

La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, afirmó que “La Jornada de Reforestación 2025 llegó para quedarse”, destacando su carácter permanente y su planificación estratégica para coincidir con la temporada de lluvias, garantizando así mayores probabilidades de éxito. La logística del programa ha sido diseñada para ser accesible a toda la población.

A través del portal web reforestando.tabasco.gob.mx, cada ciudadano puede registrarse para recoger hasta cinco plantas de árboles frutales o maderables en el vivero más cercano. El sitio también ofrece recomendaciones sobre cómo sembrar correctamente para asegurar el desarrollo de las raíces.

La respuesta ciudadana ha sido sumamente positiva, con habitantes expresando su entusiasmo por contribuir a un futuro más verde y saludable, reconociendo que los árboles proporcionarán oxígeno, sombra y frutos para las próximas generaciones.