La solidaridad y el duelo colectivo han prevalecido sobre la celebración en varias comunidades de Campeche. En un gesto de respeto, los festejos del Grito de Independencia fueron cancelados tras un trágico accidente carretero que cobró la vida de 16 personas. Las comunidades de Santa Cruz, Nunkiní y Tepakán, en el municipio de Calkiní, así como la junta municipal de Bécal, anunciaron la suspensión de la ceremonia del Grito de Independencia y de todas las actividades programadas para el 15 y 16 de septiembre. Esta decisión fue tomada como un acto de luto y respeto por el trágico fallecimiento de habitantes de estas localidades en un accidente ocurrido el pasado sábado en la carretera Mérida-Campeche. La tragedia, que dejó un saldo de 16 muertos, ha causado una profunda consternación, ya que las víctimas eran personas muy apreciadas en sus comunidades.
Entre los fallecidos se encontraban la maestra Mayra Magdalena Simá Ayil y su hija de 10 años, Gretel Katalena López Simá, así como el taxista Russel Estrada, de 50 años. Las autoridades de las comisarías emitieron comunicados oficiales informando sobre la cancelación de las Noches Mexicanas y los actos cívicos. En Nunkiní, se describió la medida como "un gesto de respeto y de responsabilidad". Mientras tanto, en medio del dolor, los habitantes de Hecelchakán, Calkiní y Becal dieron el último adiós a las víctimas con misas y sepelios comunitarios, donde se soltaron globos blancos y se ofrecieron aplausos en memoria de los fallecidos. La Fiscalía de Yucatán informó que hasta el lunes se habían identificado y entregado 11 cuerpos, mientras continúan las pruebas de ADN para las cinco personas restantes, que resultaron calcinadas.
En resumenVarias comunidades de Calkiní, Campeche, cancelaron sus festejos patrios en señal de duelo por las 16 víctimas de un fatal accidente carretero. Este acto de solidaridad comunitaria refleja el profundo impacto de la tragedia y prioriza el respeto y el luto colectivo sobre la celebración.