Nicolás Ramírez, encargado del Departamento de Cultura del Agua, señaló: “Nuestro objetivo no es solo entregar botes, sino generar una verdadera conciencia ambiental entre los estudiantes y la comunidad educativa”.

¿Quieres recibir notificaciones?
El Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) de Monclova-Frontera ha lanzado una iniciativa para promover la educación ambiental desde las aulas. Mediante la donación de contenedores de basura a escuelas, el organismo busca crear conciencia sobre el manejo responsable de residuos y prevenir problemas en la infraestructura urbana. Como parte de su compromiso con la comunidad, el Departamento de Cultura del Agua de SIMAS gestionó la donación de tambos de basura por parte de la empresa Tecnología Ambiental Especializada para distribuirlos en diversas instituciones educativas de Monclova y Frontera. La primera etapa del programa contempla la entrega de al menos 50 botes recolectores, con el objetivo de extender la cobertura en el futuro. Uno de los primeros planteles beneficiados fue el CECyTEC Xochipilli, donde se realizó una entrega simbólica. Clara Yuridia Briseño Hernández, directora de Educación del Ayuntamiento de Monclova, destacó la importancia de la iniciativa: “Al colocar la basura en su lugar, no solo evitamos contaminar los espacios escolares, también prevenimos que los desechos lleguen a las calles, obstruyan las alcantarillas o causen encharcamientos y problemas de drenaje”. El programa tiene un doble propósito: educar a niños y jóvenes sobre la importancia de mantener limpios sus entornos y proteger la infraestructura hidráulica y sanitaria de ambas ciudades. SIMAS ha advertido que gran parte de las obstrucciones en los drenajes son causadas por residuos sólidos arrojados en la vía pública, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.
Nicolás Ramírez, encargado del Departamento de Cultura del Agua, señaló: “Nuestro objetivo no es solo entregar botes, sino generar una verdadera conciencia ambiental entre los estudiantes y la comunidad educativa”.