Tlaxcala se ha posicionado como una de las primeras entidades del país en alcanzar la cobertura total de servicios de rehabilitación, al garantizar que cada uno de sus 60 municipios cuente con una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR). Este logro, impulsado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), representa un avance histórico en materia de inclusión y acceso a la salud para personas con discapacidad temporal o permanente. La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, encabezó la firma de los últimos 10 convenios de colaboración con ayuntamientos y sistemas DIF municipales, con los que se completó la red estatal de UBR. “Esto parecía un sueño, pero hoy Tlaxcala se convierte en un estado fortalecido, con acceso universal a servicios de rehabilitación”, afirmó.
Al inicio de la actual administración, solo 43 municipios contaban con estas unidades. Gracias a la suma de esfuerzos, ahora los ciudadanos pueden acceder a terapias físicas, de lenguaje y apoyo psicológico sin necesidad de trasladarse a otras demarcaciones.
La directora general del organismo, Flor López Hinojosa, destacó que este hito fue posible gracias a la colaboración entre el gobierno estatal, los cabildos y los DIF municipales.
Como siguiente paso, se anunció que durante el próximo año se apoyará a las UBR con equipamiento y capacitación de personal para asegurar una atención de la más alta calidad, consolidando a Tlaxcala como un estado solidario donde la atención de primer nivel es un derecho garantizado.
En resumenAl establecer una Unidad Básica de Rehabilitación en cada uno de sus 60 municipios, Tlaxcala ha logrado un hito en salud pública, garantizando el acceso universal a servicios de rehabilitación y convirtiéndose en un referente nacional de inclusión y atención a personas con discapacidad.