Este proyecto, encabezado por el alcalde Félix Arratia Cruz y la presidenta del DIF, Mónica Oyervides Acosta, beneficiará directamente a cerca de 10 mil personas y representa un esfuerzo por dignificar los espacios comunitarios. El alcalde Arratia Cruz destacó que la obra, prevista inicialmente para el próximo año, se adelantó gracias a una buena administración de recursos.
“Lo que por dos décadas fue un lote abandonado y lleno de basura, hoy comienza a convertirse en un espacio enfocado directamente en las familias juarenses”, expresó. Subrayó que, a diferencia de administraciones pasadas que utilizaban el DIF con fines electorales, su gobierno busca convertirlo en un eje para el desarrollo familiar. Por su parte, Mónica Oyervides señaló que el DIF es “mucho más que una despensa” y que este nuevo espacio contará con infraestructura de primer nivel para atender a grupos vulnerables y ofrecer talleres. El proyecto, que se estima estará listo en 120 días, contempla una construcción de más de 500 metros cuadrados en un solo nivel, con cuatro salones multiusos, cocina, cafetería, áreas administrativas, estacionamiento de 705 metros cuadrados, iluminación solar y cercado perimetral. César García Cavazos, secretario de Infraestructura Urbana, detalló que el diseño tiene una visión de futura ampliación según las necesidades de la comunidad. Esta transformación simboliza un cambio de un espacio de abandono a un “espacio de vida y esperanza”, consolidando el compromiso del gobierno municipal con el bienestar y la unión familiar.












