El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental con la instalación de un Consejo Consultivo para la Protección de Parques y Arbolado Urbano. Esta iniciativa, encabezada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, busca fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el patrimonio natural de la capital. La creación de este órgano consultivo formaliza un modelo de gobernanza ambiental donde la ciudadanía, el sector académico, empresarial y el gobierno colaboran directamente. El alcalde Enrique Galindo Ceballos, en su calidad de presidente honorario, enfatizó que el consejo será fundamental para que las decisiones “sean consensuadas con la ciudadanía, siempre priorizando las necesidades ambientales de cada sector de la capital”. Esta estructura inclusiva, conformada por líderes comunitarios como Vanessa Acosta de la Torre y Ampelia Áviles Magaña, y presidida por Luis González Lozano, tiene como objetivo principal incentivar a la población a sumarse activamente al cuidado de las áreas verdes.
Entre sus atribuciones, el consejo podrá proponer proyectos, diseñar medidas de protección, restauración y manejo integral del arbolado, así como atender y sancionar afectaciones al entorno.
Una de las facultades más significativas es la posibilidad de recomendar la designación de “Árboles Patrimoniales”, un mecanismo para proteger ejemplares de valor histórico o especial, consolidando así una política de preservación a largo plazo. La instalación inmediata de la primera sesión ordinaria tras la toma de protesta demuestra la urgencia y el compromiso con que se aborda el tema, reafirmando el liderazgo de San Luis Potosí en la implementación de políticas ecológicas que buscan un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación del medio ambiente para las futuras generaciones.
En resumenLa instalación del Consejo Consultivo para la Protección del Arbolado en San Luis Potosí, liderado por el alcalde Enrique Galindo, marca un hito en la política ambiental local. Al integrar a ciudadanos, académicos y empresarios, se busca garantizar que la preservación del patrimonio natural sea una responsabilidad compartida y una prioridad en el desarrollo urbano de la capital.