San Luis Potosí ha reafirmado su liderazgo en políticas de preservación ecológica con la instalación del Consejo Consultivo para la Protección y Cuidado de los Parques y el Arbolado Urbano. Este órgano, encabezado por el alcalde Enrique Galindo, fortalece la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales. La creación de este consejo representa un paso decisivo para consolidar a la capital potosina como una ciudad responsable con su entorno y su patrimonio natural. El alcalde Enrique Galindo Ceballos, en su calidad de presidente honorario, destacó que el organismo será fundamental para que las decisiones municipales en materia ambiental sean consensuadas con la ciudadanía, priorizando las necesidades de cada sector. El consejo está conformado por una diversidad de actores, incluyendo representantes de la sociedad civil organizada, sectores empresariales, académicos y funcionarios públicos, lo que garantiza una visión integral y multidisciplinaria.
Entre sus miembros ciudadanos se encuentran Vanessa Acosta de la Torre y Ampelia Áviles Magaña como vocales, y Luis González Lozano como presidente ejecutivo.
Entre sus atribuciones, el consejo podrá proponer proyectos, diseñar medidas para la protección y restauración del arbolado, atender daños, sancionar afectaciones y prevenir prácticas que pongan en riesgo el medio ambiente.
Una de sus facultades más relevantes es la de recomendar a la Dirección de Servicios Municipales la designación de “Árboles Patrimoniales”, con el fin de proteger ejemplares de valor histórico o especial. Esta medida no solo busca preservar árboles individuales, sino también fortalecer la identidad y la memoria ecológica de la ciudad, asegurando que el desarrollo urbano avance en armonía con la naturaleza.
En resumenLa instalación del Consejo Consultivo para el Arbolado Urbano en San Luis Potosí es una iniciativa clave que formaliza la participación ciudadana en la gestión ambiental. Al crear un órgano con capacidad para proponer, supervisar y proteger el patrimonio natural, la ciudad avanza hacia un modelo de gobernanza más sostenible y colaborativo.