Monterrey implementa innovador sistema de micromovilidad con bicicletas y scooters eléctricos
El gobierno de Monterrey ha puesto en marcha un ambicioso programa piloto de micromovilidad, introduciendo bicicletas y scooters eléctricos para ofrecer a los ciudadanos una alternativa de transporte sostenible y eficiente. Esta iniciativa busca reducir el congestionamiento vial y la contaminación en una de las áreas metropolitanas más importantes del país. En colaboración con la empresa Lime, el programa arrancó con una flota inicial de 150 unidades, de las cuales 100 son monopatines y 50 son bicicletas eléctricas, siendo Monterrey la primera ciudad de Latinoamérica donde la compañía despliega este tipo de bicicletas. Durante su primera fase, el servicio conectará puntos estratégicos del centro de la ciudad como la Alameda, la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía y el Parque Fundidora. El alcalde Adrián de la Garza destacó que el proyecto se alinea con una visión de “multi movilidad” que ya incluye 18.14 kilómetros de infraestructura ciclista. Para incentivar su adopción, el servicio será gratuito hasta el 22 de octubre, con desbloqueo sin costo.
Posteriormente, se aplicará una tarifa flexible de 2.50 pesos por minuto, considerada la más baja a nivel mundial. El acceso se realiza a través de las aplicaciones móviles de Lime o Uber.
Este plan piloto es el primer paso de una estrategia que contempla expandir la flota hasta 2,000 unidades, posicionando a Monterrey entre las 280 ciudades del mundo que ya cuentan con sistemas similares y reforzando su compromiso con la modernidad y la sostenibilidad urbana.
En resumenMonterrey lanzó un programa piloto de renta de scooters y bicicletas eléctricas en colaboración con Lime para mejorar la movilidad urbana y reducir la contaminación. El servicio, que inicialmente es gratuito, conecta puntos clave del centro y planea expandirse a 2,000 unidades, consolidando a la ciudad como un referente en transporte sostenible.
Artículos
4Ver más

¿Te pareció útil y relevante esta información?