La alcaldía Iztapalapa es sede de "Chicomecóatl", la primera tortillería comunitaria de la Ciudad de México que elabora sus productos con maíz nativo, libre de transgénicos y agroquímicos. Este proyecto, parte de la Red Centli, conecta directamente a 66 productores del suelo de conservación de la capital con los consumidores, garantizando un comercio justo y un alimento saludable a precio accesible. Ubicada en la Utopía Libertad, la tortillería fue inaugurada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien destacó que la iniciativa busca eliminar intermediarios para que los alimentos del campo lleguen directamente a la mesa de los capitalinos.
“Este proyecto es directo del productor.
Lo importante de esta tortillería es que trae el maíz nativo, el maíz criollo, el maíz milenario”, señaló. El maíz, proveniente de alcaldías como Tlalpan y Xochimilco, es procesado artesanalmente en el mismo lugar, desde la nixtamalización hasta la elaboración de la tortilla, asegurando un producto integral rico en fibra y calcio. Con una capacidad de producción de hasta 400 kilos diarios, la tortillería ofrecerá el kilo de tortilla a 22 pesos, un precio que busca ser viable para el proyecto y accesible para la comunidad. Además de tortillas, se venderán sopes, tlacoyos y esquites, promoviendo la gastronomía local y una alimentación saludable.
Este modelo pionero no solo dignifica el trabajo campesino, sino que también busca inspirar a otras tortillerías a adoptar el uso de maíces nativos, fortaleciendo la soberanía alimentaria de la ciudad.
En resumenLa apertura de la tortillería "Chicomecóatl" en Iztapalapa representa un modelo pionero para la soberanía alimentaria en la Ciudad de México, conectando directamente a los productores locales de maíz nativo con los consumidores para ofrecer un producto saludable, tradicional y asequible, promoviendo al mismo tiempo el comercio justo y fortaleciendo la economía local.