“Fiesta Segura”: Saltillo capacita a bares y antros para proteger a la juventud
El Gobierno Municipal de Saltillo, a través del Instituto Municipal de la Juventud, ha puesto en marcha el programa “Fiesta Segura”, una iniciativa destinada a crear entornos más seguros y responsables en bares, antros y otros espacios de vida nocturna. Este programa surgió de foros ciudadanos y mesas de trabajo con jóvenes, quienes identificaron la necesidad de proteger su bienestar sin sacrificar la convivencia y la diversión. Con el respaldo del alcalde Javier Díaz González y del gobernador Manolo Jiménez Salinas, el programa capacita al personal de estos establecimientos en temas cruciales como el consumo responsable de alcohol y la prevención de la violencia de género. Abraham Ramírez Espinoza, titular del Instituto, mencionó que se busca que estos sitios sean “lugares más seguros y responsables, sin perder el ambiente de diversión”.
En colaboración con la Cruz Roja, se imparten talleres a empleados y consumidores sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol, proyectando mensajes de concientización en pantallas y señalética. Un componente clave de “Fiesta Segura” es la implementación del protocolo “Me das una violeta”, diseñado para garantizar que las mujeres se sientan seguras en los espacios nocturnos. Además, durante las capacitaciones se fomenta una sexualidad responsable con la entrega de preservativos. Este enfoque integral demuestra un compromiso con la juventud, abordando la seguridad desde múltiples perspectivas y convirtiendo los espacios de ocio en lugares donde la diversión y el cuidado mutuo van de la mano, respondiendo directamente a las inquietudes expresadas por la propia comunidad juvenil.
En resumenEl programa “Fiesta Segura” de Saltillo es una respuesta directa a las demandas juveniles, capacitando a personal de centros nocturnos en consumo responsable de alcohol y prevención de violencia de género. La iniciativa, que incluye el protocolo “Me das una violeta”, busca crear ambientes de diversión más seguros y conscientes, reflejando un modelo de política pública que nace del diálogo con la comunidad.
Artículos
3Ver más

¿Te pareció útil y relevante esta información?