El Gobierno de Coahuila, a través del DIF estatal y en colaboración con diversas instituciones, ha puesto en marcha un innovador programa para prevenir la violencia en los entornos escolares mediante la inauguración de Centros de Paz. Esta estrategia interinstitucional busca fomentar la resolución pacífica de conflictos y formar a estudiantes como agentes de cambio dentro de sus propias comunidades educativas. El programa, denominado "Impulsores de Paz y Mediación Escolar", es una iniciativa impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas que coordina los esfuerzos de la Secretaría de Educación, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado. Su objetivo es fortalecer la cultura de la paz entre estudiantes de secundaria y bachillerato. La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, resaltó que estos centros son "símbolos de un futuro en el que nuestros jóvenes aprenden que la paz es posible y que ellos son agentes de transformación". Los estudiantes que participan como "Impulsores de Paz" reciben más de 20 horas de formación y sensibilización, obteniendo constancias y chalecos que los acreditan como mediadores.
Estos jóvenes promueven la convivencia armónica y el respeto mutuo, ofreciendo alternativas positivas ante los conflictos cotidianos.
Los Centros de Paz funcionan como espacios neutrales para atender disputas no solo entre alumnos, sino también con otros miembros de la comunidad escolar.
La iniciativa ya se ha implementado en diversas secundarias generales, técnicas y planteles del CECyTEC, consolidando a Coahuila con un modelo de prevención único a nivel nacional, basado en el diálogo y el respeto para construir escuelas más seguras.
En resumenEl DIF Coahuila, en coordinación con otras dependencias estatales, inauguró Centros de Paz en escuelas de secundaria y bachillerato para prevenir la violencia y promover la mediación. El programa capacita a estudiantes como "Impulsores de Paz" para que fomenten la resolución pacífica de conflictos en sus comunidades educativas.