El Gobierno del Estado de México, bajo la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha implementado una serie de programas integrales enfocados en el cuidado del medio ambiente, la transición a energías limpias y el manejo sostenible de recursos. Estas iniciativas, que incluyen la instalación de paneles solares en zonas rurales y masivas jornadas de reforestación, buscan beneficiar tanto a la población como a los ecosistemas de la entidad. A través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), se ha llevado energía limpia a 2,700 habitantes de 30 municipios rurales mediante el programa de sistemas fotovoltaicos autónomos. Esta acción proporciona a familias sin acceso a la red eléctrica convencional una fuente de energía sostenible y asequible.
En materia de economía circular, se han realizado jornadas de limpieza como el "Mega reciclatón" de mayo, donde se acopiaron 13 toneladas de residuos, y las cuatro jornadas “Limpiemos nuestro EdoMéx”, que recolectaron mil 100 toneladas de residuos sólidos y 15,545 llantas. Además, se ha fortalecido la infraestructura hídrica con una inversión de 518 millones de pesos para 101 obras de agua y drenaje en diez municipios del oriente del estado, como Chalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl. Para combatir la deforestación y restaurar los ecosistemas, la SMAyDS gestionó la entrega de 458,100 árboles, destinados a regenerar "pulmones verdes" y corredores biológicos. En el ámbito educativo, se crearon 70 Jardines Literarios Colibrí en escuelas para funcionar como refugios para polinizadores, acercando a los niños al cuidado de la naturaleza.
En resumenEl gobierno de Delfina Gómez en el Edomex ha implementado una robusta agenda ambiental que incluye la instalación de paneles solares en comunidades rurales, jornadas masivas de reciclaje, una inversión millonaria en obras hídricas y la reforestación con más de 458 mil árboles, beneficiando a miles de habitantes y promoviendo la sostenibilidad.