Destacó que el programa no solo genera empleos, sino que también fomenta comunidades sustentables para que los productores no tengan que emigrar. “La cuestión social, construir comunidades, es lo que estamos logrando con este programa.
Y desde luego, fomentar la economía circular desde abajo”, afirmó el mandatario.
El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León, calificó a “Pescando Vida” como el programa de este sector más grande en la historia de Tabasco y del país, con 2,500 beneficiarios en las modalidades de ostión y mojarra. El avance ha sido tan significativo que se espera una primera cosecha entre diciembre de 2025 y enero de 2026. La iniciativa no solo beneficia directamente a los pescadores, sino que genera una derrama económica que impacta al comercio local, creando mejores oportunidades para toda la región y demostrando que la participación del pueblo es clave para el éxito de los programas de desarrollo.












