La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la ampliación del programa, que ahora cuenta con un total de 11 plantas operativas. Con esta nueva infraestructura, la producción diaria se incrementa de 6,300 a 12,000 garrafones, lo que equivale a 72,000 semanales. La meta para diciembre es alcanzar una producción de 20,000 garrafones diarios con 13 plantas en funcionamiento, extendiendo la cobertura a 700 colonias. Brugada enfatizó que esta iniciativa es una medida de justicia hídrica. "Nosotros concebimos que el agua no es una mercancía, sino un derecho, y eso significa hacer todo lo posible para que una botella o un garrafón no implique un gasto tan alto del salario familiar", señaló.

Cada garrafón se vende a un precio social de 5 pesos, en contraste con los 60 o 75 pesos del mercado comercial.

Las nuevas plantas, ubicadas en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, operan con sistemas modernos de purificación certificados.

Además, la flota de distribución se ha incrementado de 8 a 20 camiones. La mandataria también anunció que en 2026 el programa se implementará en escuelas públicas para fomentar el consumo de agua natural entre los menores.