36 del IMSS en Pachuca, Hidalgo, llevaron a cabo la tercera donación renal de 2025, beneficiando a dos pacientes con enfermedad renal crónica. La decisión de la familia de un hombre de 55 años que sufrió muerte encefálica permitirá a los receptores abandonar la diálisis y recuperar su calidad de vida. Este exitoso procedimiento de procuración de órganos subraya el impacto transformador de la donación. El donante, un hombre de 55 años, presentó muerte encefálica como consecuencia de un accidente de tránsito. En un acto de profunda generosidad, sus familiares decidieron donar ambos riñones, brindando una nueva esperanza a dos personas en lista de espera.

El doctor Arturo García Hernández, coordinador hospitalario de Donación de Óganos y Tejidos del hospital, explicó que gracias a esta decisión, los beneficiarios podrán abandonar los tratamientos de diálisis peritoneal o hemodiálisis, procesos desgastantes que limitan severamente la vida cotidiana. Los riñones procurados fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” para realizar las pruebas necesarias y los trasplantes correspondientes.

El especialista del IMSS enfatizó un punto crucial en la cultura de la donación: la importancia de la comunicación familiar.

Señaló que no basta con tener el deseo de ser donador voluntario, sino que “es trascendental que este deseo sea respetado por los familiares, pues al final son quienes determinan si donar o no”.

Este caso no solo representa un logro médico, sino también un poderoso recordatorio del valor de la solidaridad en los momentos más difíciles, convirtiendo una tragedia en una oportunidad de vida para otros.