La jornada buscó combatir el estigma y reafirmar que el cuidado emocional es un derecho humano fundamental.

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, el Foro Cultural Coyoacanense ‘Hugo Argüelles’ se convirtió en un espacio de esperanza y reconocimiento para más de 200 asistentes, incluyendo pacientes y sus familias. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a los jóvenes por su perseverancia en una vida libre de adicciones. Desireé Navarro López, en representación del alcalde Giovani Gutiérrez, reafirmó el compromiso de la demarcación con el bienestar juvenil, declarando: "Hablar de salud mental debe dejar de ser un tabú. Pedir apoyo es signo de fortaleza".

La Dra.

Carmen Fernández Cáceres, directora general de los CIJ, una institución con 56 años de trayectoria, subrayó que el evento demuestra "que la recuperación sí es posible" y que el acompañamiento profesional y familiar transforma vidas. La alianza entre la alcaldía y los CIJ ha permitido generar espacios, talleres y conferencias orientados a la prevención de adicciones y al cuidado de la salud mental, creando una red de apoyo indispensable. Los testimonios de los jóvenes reflejaron el éxito de un trabajo interdisciplinario que involucra a profesionales, familias y autoridades. El evento contó con la presencia de Kena Moreno, fundadora de los CIJ, consolidándose como un recordatorio vital sobre la necesidad de conversar abiertamente sobre el bienestar emocional.