Este logro, afirmó, “nos llena de orgullo a todas y todos los poblanos”. Entre las marcas reconocidas se encuentran La Atlixquense, Recuerdos de mi historia, Mezcalito de mi Corazón, Mi Ofrenda, La Joya de los Cerritos y Villa de Carrión, entre otras. El éxito de estos productores no solo es un triunfo individual, sino el resultado de un esfuerzo colectivo y del apoyo institucional. La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, subrayó que el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, destina un presupuesto de 110 millones de pesos para impulsar la producción, industrialización y comercialización del mezcal. Este impulso ha permitido que la bebida forme parte de la marca “5 de Mayo”, proyectando con orgullo la grandeza del campo poblano. Este reconocimiento internacional no solo valida la calidad del mezcal de la región, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales y fortalece la identidad cultural de Puebla.