Alfredo Mayén, oficial de Programa de la FAO para Mesoamérica, destacó que este sistema ancestral puede replicarse en otras regiones para enfrentar los retos del cambio climático. La ceremonia oficial de entrega del reconocimiento se realizará el 31 de octubre en Roma, Italia, donde la senadora Rivera recibirá la distinción en representación de los campesinos tlaxcaltecas. Tras el anuncio, la senadora se comprometió a buscar recursos internacionales para fomentar el Metepantle y a presentar exhortos en el Senado para que el gobierno federal lo considere un programa nacional de recuperación de suelos, así como al gobierno de Tlaxcala para que lo reconozca e impulse presupuestalmente. Este logro posiciona a Tlaxcala como un referente global en la preservación de saberes agrícolas que son clave para un futuro sostenible.
La FAO Reconoce al Metepantle Tlaxcalteca como Patrimonio Agrícola Mundial
El sistema agrícola ancestral Metepantle, practicado en las zonas montañosas de Tlaxcala, ha sido designado como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este reconocimiento internacional, impulsado por agricultores locales y la senadora Ana Lilia Rivera, destaca el valor de esta técnica resiliente al cambio climático como un regalo de Tlaxcala para México y el mundo. El Metepantle es un sistema que integra el cultivo de la milpa (maíz, frijol y calabaza) con el maguey, albergando una rica biodiversidad que incluye abejas, conejos y plantas como quintoniles y malvas. Se complementa con jagüeyes que retienen humedad y permiten el cultivo de especies acuáticas.



Artículos
3Estados
Ver más
Son alrededor de 30 expositores, quienes tienen a la venta libros, joyería, ropa típica, dulces, cosas naturales, cremas de mezcal

El diputado Jaime Cervantes Valdez presentó la iniciativa para trabajadores que cuidan a personas con discapacidad o neurodivergencia

El local, con el nombre de "Panadería Lisboa", tenía documentación de servicios de eutanasia sin regulación y en el lugar se encontraron restos óseos de mascotas.

De acuerdo con sus cálculos, la fachada principal inicia y termina en 2026






