El tener una banqueta accesible no solo es cuestión de infraestructura para nosotros, es una cuestión de autonomía”, expresó. El proyecto, apoyado por el gobernador Manolo Jiménez, también incluye la rehabilitación de banquetas con piso chino y de barro, y la pintura de herrería, consolidando una renovación integral que respeta el valor histórico de la zona mientras la moderniza con un enfoque humano.
Saltillo Renueva Calle Emblemática con Enfoque en la Inclusión Social
El gobierno de Saltillo impulsa un proyecto de embellecimiento e inclusión en la emblemática calle Nicolás Bravo, rehabilitando fachadas e instalando infraestructura podotáctil para personas con discapacidad visual. Esta acción, parte de la revitalización del Distrito Centro, combina la mejora de la imagen urbana con un fuerte compromiso social. El alcalde Javier Díaz González supervisó los trabajos, que incluyen la rehabilitación de 80 fachadas y la instalación de 172 piezas de piso podotáctil, diseñadas con relieves para orientar a las personas con discapacidad visual y permitirles un desplazamiento más seguro y autónomo. La intervención se realizó en un tramo que beneficia directamente a la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina (AMEVER), ubicada en dicha arteria. Además, se colocaron boyas, señalamientos y un cajón de estacionamiento exclusivo para facilitar el acceso a la asociación. Erasmo Ramos Gil, director de AMEVER, agradeció la obra, destacando su impacto en la autonomía de las personas. “Un derecho importante es la accesibilidad, sin ella no podemos acceder a otros derechos como venir aquí a la Asociación, por ejemplo, a la escuela, al trabajo.



Artículos
4Estados
Ver más
Son alrededor de 30 expositores, quienes tienen a la venta libros, joyería, ropa típica, dulces, cosas naturales, cremas de mezcal

El diputado Jaime Cervantes Valdez presentó la iniciativa para trabajadores que cuidan a personas con discapacidad o neurodivergencia

El local, con el nombre de "Panadería Lisboa", tenía documentación de servicios de eutanasia sin regulación y en el lugar se encontraron restos óseos de mascotas.

De acuerdo con sus cálculos, la fachada principal inicia y termina en 2026






