La venta se realiza en gran parte directamente en el campo, donde los compradores acuden para adquirir manojos con precios que oscilan entre 70 y 100 pesos, aunque parte de la producción también se traslada al Centro Comercial Agropecuario. El cultivo del cempasúchil en Jesús María ha recibido respaldo de las autoridades municipales a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural (SEDAR), encabezada por José Guadalupe Valtierra Pérez, quien destacó la importancia de las mujeres en esta actividad, sobre todo en las zonas de San Miguelito y Santa Paulina. Actualmente, el municipio cuenta con seis productores que abarcan ocho hectáreas, consolidando esta floricultura como un pilar de la identidad y la economía local.