José María López Cabrera, hijo del homenajeado, agradeció el respaldo del gobernador, calificando al gobierno actual como un “verdadero aliado por la paz” y afirmando que las demandas del pueblo ahora son escuchadas. “Este día no se llora la muerte del Profe Temo, porque él no murió, sino que se transformó y vive en las ideas, en el movimiento y en cada grito de paz, justicia y libertad”, concluyó. La visita del gobernador también incluyó acciones concretas de apoyo a la comunidad, como la entrega de becas Rosario Castellanos para la alfabetización, la inauguración de dos aulas didácticas en la Escuela Secundaria Técnica No. 35 y el anuncio de futuras obras de infraestructura educativa y vial, consolidando el evento como un símbolo de unidad y progreso para la región.
Chicomuselo se une por la paz en marcha histórica y homenaje a líder social
Más de cinco mil personas se congregaron en Chicomuselo, Chiapas, para participar en la Tercera Marcha por la Paz, un evento encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar que reafirmó el compromiso de la región con la justicia y la reconciliación. La movilización también sirvió como un emotivo homenaje al profesor José Artemio López Aguilar, conocido como “Profe Temo”, un líder social asesinado hace dos años, cuya memoria fue honrada con la develación de un busto. Durante el acto, el gobernador Ramírez Aguilar describió al profesor López Aguilar como un “referente de paz, de conciencia social y de humanismo” y un “precursor de la paz que hoy florece en su querido Chicomuselo y en todo Chiapas”. El mandatario aseguró que el capítulo de violencia ha quedado atrás y que su administración no permitirá el regreso de grupos delictivos, aplicando la ley con firmeza.



Artículos
5Estados
Ver más
Son alrededor de 30 expositores, quienes tienen a la venta libros, joyería, ropa típica, dulces, cosas naturales, cremas de mezcal

El diputado Jaime Cervantes Valdez presentó la iniciativa para trabajadores que cuidan a personas con discapacidad o neurodivergencia

El local, con el nombre de "Panadería Lisboa", tenía documentación de servicios de eutanasia sin regulación y en el lugar se encontraron restos óseos de mascotas.

De acuerdo con sus cálculos, la fachada principal inicia y termina en 2026






