Por primera vez, el estado obtuvo múltiples galardones en este prestigioso certamen, compitiendo con entidades de gran tradición artesanal como Oaxaca y Chiapas.

Un total de cinco artesanas chihuahuenses fueron reconocidas, destacando de manera sobresaliente María Serafina Rico José, originaria de Baquiriachi, Carichí.

Ella fue galardonada con el Galardón Presidencial, el máximo reconocimiento del concurso, que incluye un premio de 127 mil pesos, por su pieza “Guare con tapa”, una obra maestra elaborada en palma tejida. Este premio no solo honra su habilidad técnica, sino que también visibiliza una tradición ancestral de su comunidad.

Otro reconocimiento especial fue para Diana Lucinda Largo Sitanachi, de Rejogochi, Guachochi, quien recibió el Premio Especial a la Mejor Obra de Innovación con Tradición, dotado con 42 mil pesos. Su pieza, un tapete de lana artesanal tejido en telar de cintura con tintes naturales, fue elogiada por combinar técnicas ancestrales con un diseño contemporáneo. El Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch) fue la instancia encargada de enviar las piezas al concurso, respaldando así el talento local. Otros premios incluyeron el primer lugar en la categoría de Textiles para Griselda Crucita Chacarito Mendoza por su “Vestido Muki”; el segundo lugar en Instrumentos Musicales para Juana Valenzuela Quintero por sus “Chanebares”; y un segundo lugar en Talabartería para Martha Rosa Sebastián Sobrino por su vajilla de barro con pintura tradicional. Este logro sin precedentes demuestra la riqueza cultural y la creatividad de las mujeres rarámuri, quienes con su trabajo preservan y reinventan las tradiciones de su pueblo.