Recordó los lazos históricos que unen a ambas ciudades, como su pasado ligado al desarrollo ferroviario y minero, y su vocación compartida por la sostenibilidad y la innovación. “Nos une la historia del tren, la presencia de Minera México, el reconocimiento de la UNESCO y el intercambio académico y empresarial que ya existe entre Tucson y San Luis Potosí”, expresó. El hermanamiento establece compromisos concretos para impulsar el intercambio académico y turístico, promover la colaboración económica orientada a la innovación y compartir políticas públicas exitosas en temas como seguridad y desarrollo sostenible. Galindo Ceballos subrayó las fortalezas de su ciudad, mencionando que es reconocida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje y como la segunda mejor para vivir en México según el IMCO.

“San Luis Potosí tiene mucho que ofrecer y también mucho que aprender.

Tucson es ejemplo de diversidad e innovación, y juntos podemos crecer más”, afirmó.

Tucson se convierte así en la vigésimo segunda ciudad hermanada con San Luis Potosí, reflejando una política exterior municipal activa que busca proyectar a la capital en el escenario internacional y construir una mejor calidad de vida para sus habitantes.