La iniciativa, impulsada por el alcalde Javier Díaz González, ha sido bien recibida por la ciudadanía, beneficiando la economía familiar y aumentando el uso del transporte público.

Actualmente, un promedio de 24,000 usuarios diarios utilizan las rutas que cubren los ejes sur-norte y oriente-poniente, y se estima que la cifra pronto alcanzará los 30,000. El alcalde Díaz González abordó personalmente una de las unidades para supervisar el servicio y escuchar las opiniones de los pasajeros. “Vemos que este programa tiene un impacto muy positivo en la economía de las familias y aquí lo interesante es que vemos un incremento en el número de personas que usan el transporte público”, comentó. Como parte de la mejora continua, se está trabajando en el rediseño de las rutas alimentadoras en coordinación con los concesionarios.

Un factor clave del sistema es el cobro electrónico, que no solo agiliza el proceso, sino que también permitirá a los concesionarios acceder a créditos para modernizar sus unidades.

A la fecha, se han entregado más de 65,000 credenciales “Aquí Vamos”, con la meta de llegar a 100,000 a finales de año, asegurando que los ciudadanos puedan utilizar tanto el servicio gratuito como las futuras rutas alimentadoras.