El alcalde Mauricio Farah destacó que el proyecto es un “símbolo de unión y corresponsabilidad entre ciudadanos, empresas y gobierno”. Diseñado por el arquitecto Oswaldo Zurita Zaragoza, el plan incluye un puente peatonal, áreas lúdicas para diferentes edades, un jardín naturalista, un espacio canino y humedales. El financiamiento será mixto: el 60% provendrá del municipio a través del organismo San Pedro + Parques, y el 40% restante será aportado por el Patronato Distrito Valle Oriente, que buscará la participación de vecinos y empresas.

Marco Garza Mercado, presidente del patronato, hizo un llamado al sector privado para sumarse: “En los parques a nivel mundial que son emblemáticos de cualquier ciudad, está comprobado y está documentado que está la intervención privada”.

Se ofrecerán mecanismos de participación como ladrillos conmemorativos y un muro de honor para empresas. Juan Carlos Zuazua, presidente del Consejo Ciudadano de San Pedro + Parques, subrayó que este esfuerzo da continuidad a un modelo exitoso de colaboración que asegura el mantenimiento de los espacios públicos a un “primerísimo nivel”.