La titular de la dependencia, Alma Edith Arredondo Salinas, destacó el impacto positivo de estas acciones: “cada número representa una vida más sana, una familia más tranquila y una comunidad más responsable con sus animales”.

El éxito del programa se debe en gran parte a su enfoque de proximidad, ya que las jornadas se realizan en centros comunitarios y escuelas primarias, acercando el servicio directamente a las colonias y facilitando el acceso para quienes no pueden trasladarse hasta las instalaciones centrales de la DABA en El Chamizal. Las cifras totales del año —7,141 esterilizaciones, 5,300 microchips y 419 adopciones— demuestran la magnitud y la constancia de un programa que no solo previene la sobrepoblación de animales en situación de calle, sino que también fomenta una cultura de cuidado y responsabilidad entre los dueños de mascotas. Las autoridades agradecieron la participación ciudadana, calificándola como un “esfuerzo colectivo” fundamental para el éxito de la iniciativa.