El municipio de Monterrey se ha posicionado como la ciudad con más “Escuelas con Agua” en México, tras la inauguración de 14 nuevos sistemas de captación de agua de lluvia en planteles educativos. Esta iniciativa, parte del programa “Mi escuela resuelve”, busca promover la sustentabilidad, reducir el consumo de agua potable y fomentar una cultura del cuidado del recurso hídrico entre la comunidad escolar. El alcalde Adrián de la Garza Santos encabezó la inauguración simultánea de los dispositivos en la Preparatoria 9 de la UANL, destacando que con esta entrega ya suman 25 planteles beneficiados, desde preescolar hasta nivel medio superior. El objetivo del programa es aprovechar el agua de lluvia para actividades no potables como el riego de áreas verdes, el uso en sanitarios y la limpieza general. Esto no solo permite la recarga de acuíferos y la disminución del consumo de la red potable, sino que también ayuda a prevenir inundaciones. Los sistemas recién instalados beneficiarán directamente a 20,000 estudiantes y se estima que logren una captación anual de 2.9 millones de litros de agua, el equivalente a 296 pipas de 10,000 litros.
El proyecto es una colaboración con la iniciativa privada, incluyendo a Arca Continental-Coca-Cola y la FIFA.
Jesús Lucatero Díaz, director de Asuntos Públicos de Arca Continental México, anunció que donarán otros 25 sistemas para 2026, con lo que Monterrey alcanzará un total de 50 “Escuelas con Agua”, consolidando su liderazgo nacional en este rubro. El alcalde de la Garza Santos calificó el esfuerzo como “importantísimo porque es parte de la sustentabilidad”.
En resumenMediante una exitosa colaboración público-privada, Monterrey instaló 14 nuevos sistemas de captación de agua pluvial en escuelas, beneficiando a miles de estudiantes y posicionándose como un referente nacional en la promoción de la sostenibilidad y el cuidado del agua desde el ámbito educativo.