La intervención, iniciada en julio de 2022, no fue un mantenimiento mayor, sino una reconstrucción total desde los cimientos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que “no quedó ni un tornillo de antes”, destacando que la renovación extiende la vida útil de la línea por otros 50 años. Los trabajos incluyeron la sustitución completa de 20 kilómetros de túnel, vías, 200 mil toneladas de balasto, sistemas eléctricos, drenaje y la instalación de 200 kilómetros de fibra óptica. Tecnológicamente, la línea ahora opera con el sistema de control de trenes CBTC, que permite mayor seguridad y reduce los intervalos de paso. La flota se renovó con 29 trenes nuevos modelo NM22 y 10 NM16, equipados con más de 5 mil videocámaras.

Brugada aseguró que el tiempo de recorrido de terminal a terminal se reducirá a aproximadamente 40 minutos. Además, confirmó que la tarifa de cinco pesos se mantendrá, calificando el subsidio como “el programa social más importante que tiene la ciudad”. La reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y el nuevo Complejo Observatorio, que conectará con el Tren Interurbano, se celebró con acceso gratuito durante el primer día.