Este proyecto resalta por su enfoque innovador y el impacto positivo que genera en el desarrollo y bienestar de sus beneficiarios. En lo que va del año, el centro ha proporcionado 4,141 sesiones de equinoterapia y canoterapia, beneficiando a un total de 714 menores.
Estas terapias están diseñadas para ayudar a niños con diversas condiciones, incluyendo el autismo, mejorando sus habilidades motoras, sociales y emocionales en un entorno seguro y estimulante.
La equinoterapia, por ejemplo, utiliza el movimiento del caballo para estimular respuestas neuromusculares, mientras que la canoterapia fomenta la conexión emocional y la comunicación a través del vínculo con perros entrenados. La existencia de este centro, único en su tipo en México, subraya el compromiso del estado con la implementación de programas de asistencia social que van más allá de los métodos tradicionales. Al integrar animales en los procesos terapéuticos, no solo se ofrecen alternativas efectivas para el tratamiento de diversas condiciones, sino que también se promueve una cultura de respeto y empatía hacia los animales, destacando su capacidad para contribuir a la salud humana. Este modelo de atención integral posiciona a Aguascalientes como un referente en el uso de terapias innovadoras para el desarrollo infantil.












