La visita tiene como objetivo principal discutir y fortalecer las estrategias conjuntas para combatir el financiamiento ilícito y las operaciones de los cárteles de la droga. Este encuentro de alto nivel, programado para el 18 de septiembre, marca el primer viaje internacional de Hurley en su cargo y subraya el compromiso de la administración del presidente Donald Trump para "desmantelar a los cárteles de droga que operan desde México". La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita y adelantó que el subsecretario se reunirá con el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, para buscar un "mayor entendimiento y más colaboración en el tema de información sobre el lavado de dinero". El Departamento del Tesoro de EE.UU. enfatizó en un comunicado que "no permitirá que los cárteles de la droga que operan desde México accedan al sistema financiero estadounidense". La visita se produce en un contexto de cooperación intensificada, pero también de presión por parte de Washington, que, si bien reconoce los esfuerzos de México —como el despliegue de la Guardia Nacional y la extradición de 29 líderes criminales—, ha advertido que "queda mucho más por hacer". La reunión también ocurre después de que la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCEN) excluyera en junio a tres instituciones financieras mexicanas por presuntamente ayudar a narcotraficantes a lavar dinero, lo que evidencia la rigurosidad de la vigilancia estadounidense sobre el sistema financiero mexicano.