Morena frena proceso contra consejeros del INE por revocación de mandato de 2021
El Órgano Interno de Control (OIC) del INE inició un procedimiento de responsabilidades administrativas contra consejeros y exconsejeros por la decisión de posponer temporalmente la consulta de revocación de mandato de 2021. Sin embargo, la cúpula de Morena en la Cámara de Diputados ha intervenido para detener el proceso, calificándolo como un asunto que “ya debe superarse”. La consejera Dania Ravel informó haber sido notificada casi cuatro años después de los hechos, lo que calificó como un “precedente gravísimo” y una forma de “inhibir la independencia” del órgano electoral. La denuncia original fue interpuesta en diciembre de 2021 por el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, contra seis consejeros que votaron por suspender la organización de la consulta debido a un recorte presupuestal. Tras la reactivación del caso, el actual coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que le pidió a Gutiérrez Luna desistir del procedimiento. “Yo no estoy de acuerdo en que se les finquen responsabilidades después del evento”, afirmó Monreal, asegurando que su bancada no tiene interés en afectar a los funcionarios electorales. Poco después, el propio Gutiérrez Luna anunció que enviaría una carta al OIC para expresar que “no hay mayor interés en ese asunto”, lo que en la práctica detiene el proceso. La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció, negando que el caso tuviera un trasfondo político y atribuyéndolo a sanciones internas del propio INE.



Artículos
15Política
Ver más
MC MartínezCon un llamado urgente a materializar la propuesta de reforma constitucional en materia de cultura de paz y legalidad, la diputada y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero puntualizó que la paz se construye desde el seno materno e instó a sentar las bases para expedir esta ley general. TE RECOMENDAMOS: Derecho a la verdad, reto de nueva Corte: entrevista con Olga Sánchez Cordero Desde el seno materno tenemos que empezar a construir la paz, con los neonatos, con los recién nacidos, ahí empezamos a construir la paz. Porque si nosotros no tenemos una educación para construir la paz desde (la educación básica) primaria, la secundaria, más jóvenes, de los niños y adolescentes, no podemos exigirles que construyan la paz de adultos o ya lamentablemente cooptados por el crimen”, advirtió durante el Foro Construcción participativa de ecosistemas de paz e innovación social ciudadana. CORDERO SEÑALA LA URGENCIA DE LA REFORMA Además, Sánchez Cordero manifestó la urgencia de que se expida esa ley general desde el Congreso de la Unión, y cuyos principios y distribución de competencias se acaten directamente por cada una de las entidades federativas y en los diversos congresos. Por eso es una reforma constitucional para construir una Ley General que establezca los principios de la Ley General de Cultura de Paz y Legalidad, y además distribuya las competencias de los tres órdenes de gobierno: el orden federal, el de las entidades federativas y el orden municipal, porque todos nos debemos encaminar a la construcción de paz y legalidad y el Estado de derecho”, refirió. LA PERSPECTIVA DEL DIPUTADO LEONEL GODOY En el foro, que fue convocado por la ministra en retiro, el diputado Leonel Godoy Rangel, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó que, con esta propuesta de ley general, al artículo 73 constitucional, se tendrían mecanismos legales que sólo posibilita esta reforma, pues tiene condiciones jurídicas diferentes a una ley federal o nacional. Esto anima a toda la comisión de Puntos Constitucionales y esperemos tener la sabiduría y el talento de poder confluir ideas diferentes sobre la creación de una cultura de paz y legalidad en el país”, apuntó. DIÁLOGO Durante el foro, se realizaron mesas de trabajo en materia de contexto internacional de la cultura de paz y de los procesos de reconciliación, así como la investigación aplicada a la paz. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Van diputados por economía circularExigen no olvidar la jornada de 40 horas; ‘trabajadores llevan medio siglo esperando’, señalanTras 14 meses, avalan una reforma opositora en el Senado


Los que mandan Dr. Fernando A. Herrera M.- El asesinato de Carlos Manzo ha mostrado el verdadero poder que radica en la nomenclatura y que es la que mueve las tripas de la política y, al mismo tiempo, la ausencia de ese poder en quien es elegido por el pueblo. El mismo Salinas de Gortari dijo: me lo […] El cargo Los que mandan apareció primero en Juárez Hoy.

No había templetes ni oradores famosos. Bajo el sol de plomo de este sábado, la avenida Reforma se convirtió en un extraño híbrido entre una convención de cultura pop y una protesta de alto riesgo. Mientras los contingentes avanzaban, el sonido ambiente no eran los clásicos cánticos sindicales de las últimas décadas, sino una mezcla […]





