En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de un nuevo programa federal denominado “Sin maíz no hay país”, destinado a proteger las variedades nativas y mejorar el bienestar de los pequeños productores. La iniciativa busca agregar valor a la producción de maíces criollos mediante el establecimiento de precios de garantía y la promoción de la venta de productos elaborados por los mismos agricultores, como la tortilla. La presidenta explicó que el objetivo es que “la gente tenga bienestar al producir el maíz” y que el programa se suma a otras estrategias existentes como Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos. Este anuncio se enmarca en la reciente reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución, la cual prohíbe la siembra de maíz transgénico en México.
Sheinbaum afirmó que sin dicha reforma, “todas estas variedades estarían en riesgo”.
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, reforzó la importancia de la medida, destacando que el maíz es “identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia” y que México es cuna de 64 razas, 59 de ellas nativas. Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, señaló que el país alberga “el mayor banco de germoplasma a nivel mundial” de este grano, lo que lo convierte en un tema de seguridad alimentaria global.
El gobierno presentará los detalles del programa próximamente.
En resumenEl gobierno de México lanzará el programa “Sin maíz no hay país” para fortalecer la producción de variedades nativas mediante precios de garantía y valor agregado, consolidando la política de soberanía alimentaria y la protección constitucional contra el maíz transgénico.