La propuesta busca unificar los procesos electorales para reducir costos y aumentar la participación ciudadana.

Ramírez Cuéllar argumentó que la celebración de dos elecciones nacionales con pocos meses de diferencia representa un “enorme gasto” que podría destinarse a otras prioridades. “Lo que no podemos es pasarnos y pasarnos toda la vida haciendo elecciones”, expresó en una entrevista, añadiendo que la unificación de comicios “ayudaría mucho a intensificar la participación cívica y ahorraríamos una gran cantidad de recursos”. La iniciativa, que busca reformar el artículo 35 de la Constitución, ya se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para su discusión. La propuesta revive un debate del sexenio anterior, cuando la oposición se opuso a que la consulta de Andrés Manuel López Obrador se realizara junto a las elecciones de diputados, argumentando que implicaría introducir la figura presidencial en las campañas legislativas. La consejera electoral Claudia Zavala advirtió que añadir la revocación de mandato a la jornada electoral de 2027, que ya incluirá la elección del Poder Judicial y 17 gubernaturas, sería “un desastre” en términos logísticos y organizativos. La presidenta Claudia Sheinbaum ya se ha comprometido a someterse a este ejercicio de democracia participativa, como lo establece la Constitución.