En una decisión histórica, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó atraer un amparo que podría resolver la demanda de miles de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la devolución de sus ahorros acumulados en las subcuentas de cesantía en edad avanzada y vejez. Esta acción representa el primer caso que la Corte atrae como resultado directo de su nueva política de audiencias públicas, tras un encuentro con los trabajadores retirados el pasado 22 de septiembre. La resolución, aprobada por una mayoría de siete votos, abre la puerta a la revisión de la jurisprudencia 185/2008, un criterio que durante 17 años ha impedido que los jubilados bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 recuperen los fondos de sus cuentas individuales administradas por las Afores.
Durante años, los extrabajadores han argumentado que estos recursos les pertenecen y han realizado múltiples manifestaciones para exigir su devolución.
El ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, uno de los impulsores de la atracción del caso, destacó que la decisión brinda una “gran oportunidad para volver a analizar” una problemática que afecta a un sector significativo de la población. Subrayó que el encuentro directo con los jubilados permitió a los ministros comprender la profundidad de su inquietud y su confianza en la nueva integración de la Corte. Aunque la atracción del amparo no garantiza un fallo favorable, asegura que el fondo del asunto será estudiado a profundidad por el máximo tribunal del país, renovando la esperanza de los jubilados que reclaman la devolución de lo que consideran su patrimonio.
En resumenLa Suprema Corte ha decidido intervenir en la larga disputa de los jubilados del IMSS por la devolución de sus ahorros para el retiro, aceptando revisar un caso que podría cambiar una jurisprudencia de 17 años. La decisión, impulsada por el diálogo directo con los afectados, marca un hito en la apertura de la Corte a las demandas ciudadanas.