El dictamen, aprobado con 30 votos a favor y 12 en contra, fue turnado al Pleno para su discusión.
Además de los nuevos impuestos, la miscelánea fiscal contempla otras medidas significativas.
Se amplía la tasa cero del IVA para abarcar más productos de higiene menstrual, como calzones y discos menstruales. También se reduce la tasa de retención del ISR para personas que venden a través de plataformas digitales, del 4% al 2.5%. El proyecto autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.78 billones de pesos y uno externo de hasta 15,500 millones de dólares. El oficialismo, a través del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, defendió las medidas como una forma de atacar problemas de salud pública como la obesidad y la diabetes, negando que se trate de un aumento generalizado de impuestos.
Por el contrario, la oposición criticó duramente el paquete. La diputada panista Eva María Vázquez lo calificó como una medida puramente recaudatoria que aumenta el costo de la vida, mientras que la emecista Patricia Flores señaló que el modelo castiga al consumidor y no impulsa el crecimiento económico. Otro punto relevante es la autorización para que el ISSSTE descuente hasta el 100% de recargos y actualizaciones a entidades con adeudos, destinando los recursos recuperados al Fondo de Pensiones para el Bienestar.












