Los nuevos comisionados son Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat y Haydeé Soledad Aragón Martínez, quienes tendrán periodos escalonados.

De manera similar, con 74 votos a favor y 33 en contra, se ratificó a los cinco miembros de la CRT, que reemplaza al IFT: Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez. La oposición argumentó que la creación de estos nuevos órganos representa un retroceso en la autonomía institucional. La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, denunció que cuatro de los cinco comisionados de la CRT son "subordinados directos del actual titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino", lo que compromete su independencia.

Por su parte, el senador del PRI Miguel Ángel Riquelme afirmó que la CNA "concentra más el poder económico en el Estado". En contraste, el oficialismo defendió los nombramientos.

El senador de Morena, Emmanuel Reyes Carmona, aseguró que la CNA permitirá que "la política antimonopolio regrese a su objetivo clave: proteger a las y los más vulnerables de las grandes empresas".