La crisis surgió cuando Trump terminó las negociaciones con Canadá, alegando un "anuncio fraudulento" del gobierno de Ontario.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum declaró: "Vamos a esperar". Afirmó que, a diferencia de la situación con Canadá, "en el caso de México vamos muy adelantados". Para reforzar esta posición, el secretario Ebrard viajará a la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para reunirse con el equipo de Trump "para cerrar algunos acuerdos que todavía nos faltan". El optimismo de Ebrard, quien ha declarado que no espera "cambios sustanciales al T-MEC", contrasta con el clima de incertidumbre generado por la "furia arancelaria" de Trump, especialmente con la revisión obligatoria del tratado (sunset review) programada para 2026. En este contexto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó formalmente a Ebrard integrar una comisión plural de legisladores al "Cuarto de al Lado", el mecanismo de acompañamiento técnico y político de las negociaciones, para fortalecer la legitimidad democrática y el seguimiento presupuestal de los acuerdos.












