El Partido Acción Nacional (PAN) ha anunciado oficialmente el fin de su estrategia de alianzas electorales con otros partidos, incluido el PRI, marcando el inicio de una "nueva era" en la que competirá en solitario de cara a los comicios de 2027. La decisión, confirmada por su dirigente nacional Jorge Romero, representa un cambio drástico en el panorama político de la oposición en México y ha generado una fuerte reacción de sus antiguos socios. El anuncio se produjo durante un evento de "relanzamiento" del partido, que incluyó la presentación de un nuevo logo y la adopción del lema "Patria, Familia, Libertad", el cual ha sido criticado por su asociación con movimientos de extrema derecha en otras partes del mundo. La nueva estrategia también contempla un proceso de afiliación simplificado y abierto a la ciudadanía. La respuesta del PRI no se hizo esperar. Su dirigente, Alejandro Moreno, calificó la decisión del PAN como "cobarde", "lamentable y patético", y argumentó que una oposición dividida no tiene posibilidades de competir contra Morena. "No tengan miedo, no sean cobardes, hay que echarse para adelante, hay que defender el país", declaró Moreno.
Por su parte, Jorge Romero se mantuvo firme, enviando un mensaje contundente a las dirigencias estatales que esperaban mantener coaliciones locales: "Las decisiones de alianzas estatutariamente son decisiones de la Directiva Nacional del PAN.
Punto.
Y ya.
También que me escuche quien me tenga que escuchar".
Esta ruptura crea una gran incertidumbre sobre la capacidad de la oposición para construir un frente unido en las próximas elecciones.
En resumenEl PAN ha puesto fin de manera unilateral a su estrategia de alianzas electorales, optando por competir en solitario en 2027 en lo que denomina una "nueva era". Esta decisión ha provocado una fractura con el PRI, cuyo líder la ha calificado de cobarde y funcional a Morena, sembrando dudas sobre el futuro de un bloque opositor unificado en México.